Bascula

son técnicas u objetos orientados a la facilitar o disminuir el trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción técnica humana.​ ​ Cabe destacar que éstos utilizan los elementos disponibles y apropiados para re ordenar el espacio (no necesariamente físico) de manera de ser considerados útiles o deseados 

Se le llama mecanismo a los dispositivos o conjuntos de sólidos resistentes que reciben una energía de entrada y, a través de un sistema de transmisión y transformación de movimientos, realizan un trabajo.
Un mecanismo transforma el movimiento de entrada (lineal, circular, oscilante) en un patrón deseable, por lo general desarrolla una trayectoria final de salida predecible, acorde al problema que se desea solucionar.

Bascula
es un aparato que sirve para pesar, esto es, para determinar el peso (básculas con muelle elástico), o la masa de los cuerpos (básculas con contrapeso).​
Normalmente una báscula tiene una plataforma horizontal sobre la que se coloca el objeto que se quiere pesar. Dado que, a diferencia de una romana, no es necesario colgar el objeto a medir de ganchos ni platos, resulta más fácil pesar cuerpos grandes y pesados encima de la plataforma, lo que hizo posible construir básculas con una capacidad de peso muy grande, como las utilizadas para pesar camiones de gran tonelaje.

Platillo de pesaje: Área inferior de la balanza donde se coloca el elemento o cuerpo de masa desconocida, generando este la tensión en el mecanismo interno para poder determinar el valor de dicha masa.


Tallimetro: Elemento ajustable a la talla o altura de un cuerpo.

Mecanismo interno:Sistemas de cuerdas tensoras que simulan una palanca de tercer grado transfiriendo la energía mecánica a lo largo del sistema de pesaje, lo cual genera un peso en el sistema que debe ser contrarrestado por la movilización de rieles a lo largo de una escala.

Contrapeso: Elemento solido ubicado en la parte superior de la balanza que busca mediante su propio peso conseguir estabilidad en el sistema, puesto que compensa las fuerzas del mismo.

Tornillo de Ajuste: Elemento mecánico que mediante manipulación permite ajustar o calibrar la balanza, haciendo que coincida la flecha de la báscula des balance con la línea guía de medidas de la balanza.

Escalas graduadas: Ejes a través de los cuales se movilizan los rieles y aportanla información en Kilogramos y en gramos de la masa desconocida ubicada en la superficie de pesaje.

Riel: Elemento que se moviliza a través de las escalas graduadas para determinar la masa desconocida.



Bascula de balance: Elemento oscilador que presenta una flecha la cual cuando coincide con la línea guía de medidas de la balanza, sin algún cuerpo en la superficie de pesaje indica la calibración del sistema y cuando existe un cuerpo en la superficie de pesaje indica que el sistema está en equilibrio y se procede a realizar la medición de la masa del cuerpo, observando la ubicación de los rieles en las escalas graduadas. ♥️ 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi Proyecto Tecnologico